Saltar al contenido

Inicio » Especialidades » Pediatra CDMX » Diarrea

Diarrea

Diarrea, Heces acuosas, deposiciones frecuentes o heces o deposiciones sueltas es la presencia de heces acuosas, sueltas y frecuentes. La diarrea se considera prolongada (crónica) cuando se ha presentado este tipo de heces sueltas o frecuentes durante más de 4 semanas.

CONSIDERACIONES

La diarrea en bebés y niños (especialmente menores de 3 años) puede causar deshidratación peligrosa muy rápidamente.

La diarrea en adultos generalmente es leve y desaparece de manera rápida sin complicaciones.

CAUSAS DE: DIARREA

La causa más común de diarrea es una gastroenteritis viral o una gastroenteritis vírica epidémica. Se trata de una infección vírica leve que desaparece espontáneamente en cuestión de unos cuantos días.

Comer o beber alimentos o agua contaminados también puede llevar a que se presente diarrea. Dichas causas comunes de diarrea abarcan:

Intoxicación alimentaria
Diarrea del viajero

Ciertos medicamentos también pueden causar diarrea, entre ellos:

Ciertos antibióticos
Quimioterapia
Laxantes que contienen magnesio

La diarrea también puede ser causada por ciertas afecciones, entre ellas:

Celiaquía
Enfermedades intestinales inflamatorias (enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa).
Síndrome del intestino irritable (SII)
Intolerancia a la lactosa
Síndromes de malabsorción

Otras causas menos comunes de diarrea abarcan:

Síndrome carcinoide
Trastornos nerviosos como la neuropatía autónoma o la neuropatía diabética
Extirpación parcial del estómago (gastrectomía)
Radioterapia
Síndrome de Zollinger-Ellison

CUIDADOS EN EL HOGAR

Es importante tomar bastante líquido para prevenir la deshidratación. La deshidratación significa que su cuerpo no tiene la cantidad apropiada de agua y líquidos. La deshidratación puede ser especialmente peligrosa para los bebés y niños pequeños y las personas que viven en un clima cálido.

Los signos de deshidratación grave abarcan:

Disminución de la orina (menos pañales mojados en los bebés)
Boca seca
Ojos hundidos
Pocas lágrimas al llorar
A los niños con diarrea se les deben suministrar líquidos sólo durante las primeras 4 a 6 horas.

Ensaye con 2 cucharadas de líquido cada 30 a 60 minutos.
Las marcas comerciales tales como Pedialyte pueden servir. No diluya estos líquidos.
Los helados de Pedialyte también están disponibles.
El caldo o jugo de frutas aguado también puede ayudar.
Si usted está amamantando a su bebé, continúe haciéndolo.

Si está usando leche maternizada, utilícela diluida al 50% para 2 a 3 alimentaciones después de que la diarrea del niño empiece. Usted puede usar la cantidad regular de leche maternizada después de esto.

Los adultos y niños mayores que tengan diarrea pueden sentirse mejor siguiendo estos pasos:

Tomar de 8 a 10 vasos de líquidos claros cada día. El agua es lo mejor.
Tomar al menos una taza de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.
Consumir comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de las 3 comidas grandes.
Comer algunos alimentos salados, tales como rosquillas, sopa y bebidas rehidratantes.
Comer alimentos ricos en potasio, tales como plátanos, patatas peladas y jugos de fruta en agua.
Descansar mucho.
Evite los medicamentos antidiarreicos de venta libre, a menos que el médico haya aconsejado utilizarlos, ya que ciertas infecciones pueden empeorar con estos fármacos.

Si tiene una forma crónica de diarrea, como la causada por el síndrome del intestino irritable, ensaye agregando masa a la dieta para espesar las heces y regular las deposiciones. Tales alimentos abarcan la fibra proveniente de granos integrales de trigo y salvado. Además, los productos que contienen psyllium, como por ejemplo el Metamucil o productos similares, también le pueden agregar volumen a las heces y ayudan a solidificarlas.

CUÁNDO LLAMAR A UN MÉDICO ESPECIALISTA

Solicite una cita con el médico si:

Presenta sangre o pus en las heces.
Tiene heces negras.
Presenta dolor de estómago que no desaparece después de una defecación.
Tiene síntomas de deshidratación (sed, vértigo o mareo).
Tiene diarrea con una fiebre por encima de 38º C o 40º C en niños.
Ha viajado recientemente a un país extranjero y presentó diarrea.

Consulte igualmente con el médico si:

La diarrea empeora o no mejora en dos días para un bebé o niño o cinco días para adultos.
Un niño de más de tres meses ha estado vomitando más de 12 horas; en caso de bebés más pequeños, llame tan pronto como comiencen los vómitos o la diarrea.

LO QUE SE PUEDE ESPERAR EN LA CLÍNICA

El médico realizará un examen físico o chequeos médicos y hará preguntas acerca de los síntomas y la historia clínica, como las siguientes:

¿Cuándo le comenzó la diarrea?
¿Cuál es el color y la consistencia de sus heces?
¿Presenta sangre en las heces?
¿Está eliminando grandes cantidades de moco en las heces?
¿Qué otros síntomas tiene?
¿Presenta dolor abdominal o cólicos fuertes con la diarrea?
¿Tiene fiebre o escalofríos?
¿Están otros miembros de la familia enfermos?
¿Ha viajado recientemente fuera del país?
¿Ha estado usted posiblemente expuesto a agua sin purificar o alimentos descompuestos?
¿Qué hace empeorar el dolor? ¿El estrés? ¿Alimentos específicos?
¿Se ha sometido a una cirugía abdominal?
¿Ha tomado antibióticos recientemente?
¿Qué medicamentos toma? ¿Ha habido algún cambio reciente en los medicamentos?
¿Toma café? ¿Cuánto?
¿Consume alcohol? ¿Cuánto? ¿Con qué frecuencia?
¿Fuma? ¿Cuánto al día?
¿Está siguiendo alguna dieta especial?

Se pueden hacer exámenes coprológicos para determinar la causa de su diarrea. Si hay signos de deshidratación además de la diarrea, el médico puede pedir:

Pruebas metabólicas básicas
Gravedad específica de la orina

PREVENCIÓN

Los suplementos de venta libre que contienen bacterias saludables, llamados probióticos, pueden ayudar a prevenir la diarrea relacionada con antibióticos. El yogur con cultivos activos o vivos es una buena fuente de estas bacterias saludables.

Los siguientes pasos saludables pueden ayudarle a prevenir enfermedades que causan diarrea.

Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer.
Utilice con frecuencia gel para manos a base de alcohol.
Enséñele a los niños a no llevarse objetos a la boca.

Al viajar a áreas subdesarrolladas, siga los pasos que se presentan a continuación para evitar la diarrea:

Beba sólo agua embotellada y NO use hielo, a menos esté hecho con agua purificada o embotellada.
NO coma verduras crudas ni frutas sin cáscara.
NO consuma mariscos crudos ni carne de res mal cocida.
NO consuma productos lácteos.


Urgencias Médicas
24 horas

Algunas de nuestras
Especialidades

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-trauma-ortopedia.jpg

Traumatología y Ortopedia

Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/promedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpeg

Cirugía General

Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpg

Ginecología y Obstetricia

Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/priomedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-1.jpeg

Urología

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.