Saltar al contenido

Inicio » Especialidades » Traumatólogo CDMX » Fascitis Plantar

Fascitis Plantar

Fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie. Este tejido se denomina fascia plantar y es el que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie.

Síntomas de la fascitis plantar

La queja más común de la fascitis plantar es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o arder.

El dolor generalmente es peor:

  • En la mañana cuando usted da los primeros pasos.
  • Después de pararse o sentarse por un rato.
  • Al subir escalas.
  • Después de actividad intensa.

El dolor se puede desarrollar de manera lenta con el tiempo o repentinamente después de una actividad intensa.

Causas de la fascitis plantar

La fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho caminar.

Entre los factores de riesgo para la fascitis plantar están:

  • Problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto).
  • Obesidad o aumento repentino de peso.
  • Correr largas distancias, especialmente correr cuesta abajo o sobre superficies desiguales.
  • Aumento repentino de peso.
  • Tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso.
  • Zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas.

La fascitis plantar afecta típicamente a los hombres activos entre los 40 y 70 años y es una de las dolencias ortopédicas más comunes relacionadas con el pie.

Con frecuencia, se piensa que la fascitis plantar es causada por un espolón en el talón, pero las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar.

Pruebas y exámenes de la fascitis plantar

El médico llevará a cabo un examen físico o chequeos médicos que puede mostrar:

  • Sensibilidad en la planta del pie
  • Pies planos o arcos altos
  • Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie
  • Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior del pie

Se pueden tomar radiografías para descartar otros problemas, pero tener un espolón en el talón no es significativo.

El tratamiento de la fascitis plantar

El médico por lo regular recomienda primero:

  • Tomar paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno para reducir el dolor y la inflamación.
  • Ejercicios de estiramiento del talón.
  • Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
  • Usar calzado con buen soporte y amortiguación.

Otras medidas para aliviar el dolor abarcan:

  • Aplicar hielo al área del dolor. Haga esto al menos dos veces por día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos días.
  • Ensayar con el uso de una talonera ortopédica, almohadillas de fieltro en el área del talón o plantillas para zapatos.
  • Usar férulas en la noche para estirar la fascia lesionada y permitirle que sane.

Si estos tratamientos no funcionan, el médico puede recomendar:

  • El uso de una férula de yeso en bota, la cual luce como una bota de ski, por tres a seis semanas. Se la puede quitar para bañarse.
  • Plantillas para zapatos hechas a la medida (ortopédicas).
  • Inyecciones en el talón.

En unos pocos pacientes, el tratamiento no quirúrgico no funciona y se hace necesaria la cirugía para liberar el tejido tenso.

El pronóstico

Los tratamientos no quirúrgicos casi siempre mejoran el dolor. El tratamiento puede durar desde varios meses hasta dos años antes de que los síntomas mejoren. La mayoría de los pacientes se siente mejor en 9 meses. Algunas personas necesitan la cirugía para aliviar el dolor.

Posibles complicaciones

El dolor puede continuar a pesar del tratamiento. Algunas personas pueden necesitar cirugía, la cual tiene sus propios riesgos. Hable con su médico acerca de estos riesgos.


Urgencias Médicas
24 horas

Algunas de nuestras
Especialidades

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-trauma-ortopedia.jpg

Traumatología y Ortopedia

Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/promedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpeg

Cirugía General

Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema metabólico, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpg

Ginecología y Obstetricia

Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/priomedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-1.jpeg

Urología

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.