Saltar al contenido

Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Glomerulonefritis

Glomerulonefritis

Glomerulonefritis, glomerulonefritis crónica, nefritis crónica o enfermedad glomerular es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre se daña.

SÍNTOMAS DE LA GLOMERULONEFRITIS

Los síntomas comunes de glomerulonefritis son:

  • Sangre en la orina (orina oscura, de color rojizo o café)
  • Orina espumosa
  • Hinchazón (edema) de la cara, los ojos, los tobillos, los pies, las piernas o el abdomen

Los síntomas que también pueden aparecer incluyen los siguientes:

  • Dolor abdominal
  • Tos
  • Diarrea
  • Sensación de malestar general
  • Fiebre
  • Dolores articulares
  • Dolores musculares
  • Inapetencia
  • Dificultad para respirar

Los síntomas de insuficiencia renal crónica pueden desarrollarse gradualmente.
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:

  • Micción excesiva
  • Sangrado nasal
  • Sangre en el vómito o en las heces

Causas de la glomerulonefritis
La glomerulonefritis puede ser causada por problemas específicos con el sistema inmunitario del cuerpo, pero a menudo se desconoce la causa exacta.

El daño a los glomérulos provoca la pérdida de sangre y proteína en la orina.

La afección se puede desarrollar rápidamente, con pérdida de la función renal que ocurre durante semanas o meses (llamada glomerulonefritis rápidamente progresiva).

En cerca de una cuarta parte de las personas con glomerulonefritis crónica no hay antecedentes previos de enfermedad renal y el trastorno aparece primero como insuficiencia renal crónica.

Lo siguiente incrementa el riesgo de desarrollar esta afección:

  • Antecedentes de cáncer
  • Trastornos de la sangre o el sistema linfático
  • Exposición a disolventes de hidrocarburos
  • Infecciones como infecciones por estreptococos, virus, infecciones del corazón o abscesos
  • Diabetes

Se sabe de muchas afecciones que causan o incrementan el riesgo de glomerulonefritis, incluyendo:

  • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
  • Síndrome de Goodpasture
  • Glomerulonefritis membranoproliferativa
  • Nefropatía por IgA
  • Nefritis lúpica o púrpura de Henoch Schoenlein
  • Enfermedad de anticuerpos antimembrana basal glomerular
  • Enfermedades de los vasos sanguíneos como vasculitis o poliarteritis
  • Amiloidosis

Pruebas y exámenes de la glomerulonefritis
Debido a que los síntomas se desarrollan gradualmente, el trastorno se puede descubrir cuando hay un análisis de orina anormal durante un examen físico o chequeos médicos de rutina o una exploración de trastornos sin relación aparente.

La glomerulonefritis puede causar hipertensión arterial y se puede descubrir únicamente como una causa de la hipertensión que es difícil de controlar.

Los exámenes de laboratorio pueden revelar anemia o mostrar signos de disminución del funcionamiento renal. Una biopsia del riñón confirma el diagnóstico.

Posteriormente, se pueden observar signos de insuficiencia renal crónica como hinchazón (edema), polineuropatía y signos de hipervolemia, incluyendo ruidos anormales del corazón y de los pulmones.

Los exámenes imagenológicos que se pueden llevar a cabo abarcan:

  • Tomografía computarizada del abdomen
  • Ecografía abdominal
  • Radiografía del tórax
  • PIV

El análisis de orina y otros análisis de sangre abarcan:

  • Análisis de orina bajo el microscopio
  • Depuración de creatinina
  • Proteína total
  • Ácido úrico en la orina
  • Prueba de concentración de orina
  • Creatinina en orina
  • Proteína en orina
  • Glóbulos rojos en orina
  • Gravedad específica de la orina

Esta enfermedad también puede afectar los resultados de los siguientes análisis de sangre:

  • Albúmina
  • Examen de anticuerpos antimembrana basal glomerular
  • Anticuerpos anticitoplásmicos de neutrófilos (AACN)
  • BUN y creatinina
  • Componente 3 del complemento
  • Niveles de complemento

El tratamiento de la glomerulonefritis
El tratamiento varía dependiendo de la causa de la enfermedad y del tipo y gravedad de los síntomas. La hipertensión arterial puede ser difícil de controlar y usualmente es el aspecto más importante del tratamiento.

Los medicamentos que se pueden recetar abarcan:

  • A menudo se necesitan medicamentos para la presión arterial con el fin de controlar la hipertensión. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o los bloqueadores de los receptores de angiotensina son los que se recetan con mayor frecuencia.
  • Los corticosteroides pueden aliviar los síntomas en algunos casos
  • Se pueden prescribir medicamentos que inhiban el sistema inmunitario, dependiendo de la causa de la afección.

Se puede emplear un procedimiento llamado plasmaféresis para algunos casos de glomerulonefritis debido a causas relacionadas con el sistema inmunitario. La parte líquida de la sangre que contiene anticuerpos se extrae y se reemplaza con líquidos intravenosos o plasma donado (sin anticuerpos). La extracción de los anticuerpos puede reducir la inflamación en los tejidos del riñón.
Se pueden recomendar restricciones en el consumo de sal, líquidos, proteínas y otras sustancias.

Las personas con esta afección deben ser vigiladas cuidadosamente en busca de signos de desarrollo de insuficiencia renal. Finalmente puede ser necesario la diálisis o un trasplante de riñón.

El pronóstico
La glomerulonefritis puede ser una afección temporal y reversible o puede empeorar. La glomerulonefritis progresiva puede ocasionar insuficiencia renal crónica y enfermedad renal terminal.

Si usted tiene síndrome nefrótico y se puede controlar, también se pueden controlar otros síntomas. En caso de no poder controlarlo, es posible que se presente enfermedad renal terminal.

Posibles complicaciones

  • Síndrome nefrótico
  • Síndrome nefrítico agudo
  • Insuficiencia renal crónica
  • Enfermedad renal terminal
  • Hipertensión
  • Hipertensión maligna
  • Insuficiencia cardíaca congestiva por hipervolemia, edema pulmonar
  • Infección de las vías urinarias crónica o recurrente
  • Mayor susceptibilidad a otras infecciones
  • Hipercaliemia

Cuándo llamar a un médico especialista
Consulte con el médico si:

  • Presenta trastornos asociados con un aumento en el riesgo de glomerulonefritis
  • Desarrolla síntomas de glomerulonefritis

Prevención de la glomerulonefritis
No existe una forma específica de prevenir la mayoría de casos de glomerulonefritis. Algunos casos se pueden prevenir evitando o limitando el contacto con disolventes orgánicos, mercurio y antinflamatorios (AINES).


Urgencias Médicas
24 horas

Algunas de nuestras
Especialidades

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-trauma-ortopedia.jpg

Traumatología y Ortopedia

Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/promedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpeg

Cirugía General

Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpg

Ginecología y Obstetricia

Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/priomedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-1.jpeg

Urología

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.