Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Nefritis intersticial
Nefritis intersticial
Nefritis intersticial, nefritis tubulointersticial o nefritis intersticial aguda (alérgica) es un trastorno renal en el cual los espacios entre los túbulos renales resultan hinchados (inflamados). La inflamación puede afectar el funcionamiento de los riñones, incluyendo su capacidad para filtrar los desechos.
SÍNTOMAS DE LA NEFRITIS INTERSTICIAL
La nefritis intersticial puede causar problemas renales que van de leves a severos, incluyendo insuficiencia renal aguda. En aproximadamente la mitad de los casos, las personas presentan disminución del gasto urinario y otros signos de insuficiencia renal aguda.
Los síntomas de esta afección abarcan:
- Sangre en la orina
- Fiebre
- Aumento o disminución del gasto urinario
- Cambios en el estado mental (somnolencia, confusión, coma)
- Náuseas, vómitos
- Erupción cutánea
- Hinchazón del cuerpo en cualquier área
- Aumento de peso (por la retención de líquidos)
Causas de la nefritis intersticial
La nefritis intersticial puede ser temporal (aguda) o puede ser prolongada (crónica) y empeorar con el tiempo.
Los siguientes factores pueden causar nefritis intersticial:
- Reacción alérgica a un fármaco (nefritis alérgica, intersticial y aguda)
- Nefropatía por analgésicos
- Uso prolongado de medicamentos como paracetamol (Tylenol), ácido acetilsalicílico y antinflamatorios (AINES). Esto se denomina nefropatía por analgésicos.
- Efectos secundarios de ciertos antibióticos (penicilina, ampicilina, meticilina, sulfamidas y otros)
- Efectos secundarios de medicamentos como los antinflamatorios (AINES), la furosemida y los diuréticos tiazídicos
La forma aguda de la nefritis intersticial es común y es causada con mayor frecuencia por efectos secundarios de ciertos fármacos. Este trastorno puede ser más grave y presenta una mayor probabilidad de producir un daño renal crónico o permanente en personas de edad avanzada.
Pruebas y exámenes de la nefritis intersticial
Un examen puede mostrar demasiado líquido debajo de la piel o en los pulmones (edema pulmonar o periférico). El médico podría oír sonidos anormales al escuchar el corazón o los pulmones con un estetoscopio (auscultación). La hipertensión arterial es común.
Los exámenes comunes abarcan:
- Gasometría arterial
- Química sanguínea
- Niveles de BUN y creatinina en la sangre
- Conteo sanguíneo completo
- Biopsia del riñón
- Análisis de orina
- Osmolalidad de la orina
El tratamiento de la nefritis intersticial
El tratamiento se enfoca sobre la causa del problema. El hecho de evitar los medicamentos que lleven a esta afección puede aliviar los síntomas rápidamente.
La restricción en la sal y líquidos en la dieta puede mejorar la hinchazón y la hipertensión arterial. Asimismo, la restricción de proteína puede ayudar a controlar la acumulación de productos de desecho en la sangre (azotemia) que puede llevar a que se presenten síntomas de insuficiencia renal aguda.
Si la diálisis es necesaria, generalmente se requiere sólo por poco tiempo.
Los corticosteroides o antinflamatorios pueden ayudar en algunos casos.
El pronóstico
Casi siempre, la nefritis intersticial es un trastorno de corta duración. En raras ocasiones, puede causar daño permanente, incluyendo insuficiencia renal crónica.
Posibles complicaciones
La acidosis metabólica se puede presentar debido a que los riñones no pueden eliminar suficiente ácido. Este trastorno puede llevar a que se presente insuficiencia renal aguda o enfermedad renal terminal.
Cuándo llamar a un médico especialista
Consulte con el médico si tiene síntomas de nefritis intersticial.
Si padece nefritis intersticial, llame al médico si se presentan síntomas nuevos, especialmente si disminuye la lucidez mental o tiene una disminución del gasto urinario.
Prevención de la nefritis intersticial
En muchos casos, no se puede prevenir el trastorno. Se puede ayudar a disminuir el riesgo de la enfermedad evitando o reduciendo el uso de medicamentos que puedan causarla.
Urgencias Médicas
24 horas
Algunas de nuestras
Especialidades
Traumatología y Ortopedia
Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.
Cirugía General
Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.