Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgA, nefropatía por inmunoglobulina A o enfermedad de Berger. Nefropatía se refiere a un daño, enfermedad u otras anomalías del riñón. La nefropatía por IgA, también llamada enfermedad de Berger, es un trastorno renal en el cual anticuerpos contra una proteína llamada IgA se acumulan en el tejido del riñón.
SÍNTOMAS DE LA NEFROPATÍA POR lgA
Puede no haber síntomas durante mucho años.
Los síntomas abarcan:
- Orina con sangre que comienza durante o poco después de una infección respiratoria
- Episodios repetitivos de orina con sangre u oscura
- Hinchazón de manos y pies
- Síntomas de enfermedad renal crónica
Causas de la nefropatía por IgA
La IgA es una proteína que ayuda al cuerpo a combatir infecciones. La nefropatía por IgA (enfermedad de Berger) ocurre cuando se deposita demasiada cantidad de esta proteína en los riñones. La IgA se acumula en el interior de los pequeños vasos sanguíneos del riñón, donde las estructuras llamadas glomérulos resultan inflamadas.
La nefropatía por IgA (enfermedad de Berger) es una forma de nefritis proliferativa mesangial.
El trastorno puede aparecer de manera súbita (aguda) o progresar en forma lenta durante muchos años ( glomerulonefritis crónica).
Entre los factores de riesgo están:
- Un antecedente personal o familiar de nefropatía por IgA o de púrpura de Henoch Schoenlein, una forma de vasculitis que afecta muchas partes del cuerpo
- Etnia caucásica o asiática
La nefropatía por IgA puede presentarse en personas de todas las edades, pero afecta con más frecuencia a los hombres desde la adolescencia hasta finales de la tercera década de vida.
Pruebas y exámenes
La nefropatía por IgA generalmente se descubre después de uno o más episodios de orina con sangre u oscura en una persona sin ningún otro síntoma de trastorno renal.
No se observan cambios específicos durante el examen físico. En ocasiones, la presión arterial puede estar elevada o puede haber una hinchazón en el cuerpo.
Los exámenes abarcan:
- Creatinina y nitrógeno ureico (BUN) para medir la función renal
- Análisis de orina que mostrará sangre y proteína en la orina
- Biopsia del riñón que confirma el diagnóstico
- Inmunoelectroforesis en orina
El tratamiento de la nefropatía por IgA
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir o retrasar la insuficiencia renal crónica.
Se pueden administrar medicamentos para controlar la hipertensión arterial y la hinchazón (edema). Se utilizan los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA). La medida más importante para retrasar el daño renal es controlar la presión arterial.
Asimismo, para tratar este trastorno, también se han empleado corticosteroides, otros medicamentos inmunodepresores y el aceite de pescado.
Puede restringirse el consumo de sal y líquidos para controlar la hinchazón y, en algunos casos, se puede recomendar una dieta con consumo de proteína de bajo a moderado.
Algunas personas necesitarán tomar medicamentos para bajar su colesterol.
Finalmente, muchos pacientes deben recibir tratamiento para enfermedad renal crónica.
El pronóstico
La nefropatía por IgA progresa lentamente y, en muchos casos, no progresa en absoluto. La hipertensión, las grandes cantidades de proteína en la orina y el aumento en los niveles de BUN (nitrógeno ureico) o creatinina (análisis de sangre que reflejan el funcionamiento renal) indican un riesgo más alto para el progreso de la enfermedad.
Alrededor del 25% de las personas con nefropatía por IgA desarrollan enfermedad renal terminal dentro de un lapso aproximado de 25 años.
Posibles complicaciones
- Síndrome nefrítico agudo o síndrome nefrótico
- Insuficiencia renal crónica
- Enfermedad renal terminal
Cuándo llamar a un médico especialista
Consulte con el médico especialista si presenta sangre en la orina o si disminuye el gasto urinario.
Urgencias Médicas
24 horas
Algunas de nuestras
Especialidades
Traumatología y Ortopedia
Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.
Cirugía General
Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.