Saltar al contenido

Inicio » Especialidades » Nefrólogo CDMX » Nefrosis

Nefrosis

Nefrosis o síndrome nefrótico es un grupo de síntomas que comprenden proteína en la orina (más de 3.5 gramos por día), bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol y triglicéridos e hinchazón.

SÍNTOMAS DE LA NEFROSIS

La hinchazón (edema) es el síntoma más común y puede ocurrir:

  • En la cara y alrededor de los ojos (hinchazón facial)
  • En los brazos y las piernas, especialmente en los pies y los tobillos
  • En el área abdominal (abdomen inflamado)

Otros síntomas abarcan:

  • Apariencia espumosa en la orina
  • Aumento de peso (involuntario) por retención de líquidos
  • Inapetencia
  • Hipertensión arterial

Causas de la nefrosis
El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que producen daño renal, particularmente la membrana basal del glomérulo, lo cual ocasiona de inmediato excreción anormal de proteína en la orina.

La causa más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos, mientras que la glomerulonefritis membranosa es la causa más común en adultos.

Esta afección también puede ocurrir como resultado de una infección (como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis), uso de ciertas drogas, cáncer, trastornos genéticos, trastornos inmunitarios o enfermedades que afecten múltiples sistemas corporales, incluyendo diabetes, lupus eritematoso sistémico, mieloma múltiple y amiloidosis.

También puede acompañar trastornos renales, como glomerulonefritis, glomeruloesclerosis segmentaria y focal y glomerulonefritis mesangiocapilar.

El síndrome nefrótico puede afectar a todos los grupos de edades y, en los niños, es más común entre edades de 2 a 6 años. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Pruebas y exámenes de la nefrosis
El médico llevará a cabo un examen físico. Asimismo, se harán pruebas de laboratorio para ver cómo están funcionado los riñones. Entre ellas están:

  • Examen de creatinina en la sangre
  • Nitrógeno ureico (BUN)
  • Depuración de creatinina
  • Examen de albúmina en la sangre que puede estar baja
  • Análisis de orina que muestra grandes cantidades de proteína urinaria

Con frecuencia, también hay presencia de grasas en la orina. Los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre se pueden incrementar.
Se puede necesitar una biopsia del riñón.

Los exámenes para descartar diversas causas pueden abarcar los siguientes:

  • Examen de tolerancia de la glucosa
  • Anticuerpo antinuclear
  • Factor reumatoideo
  • Crioglobulinas
  • Niveles del complemento
  • Anticuerpos para hepatitis B y C
  • Serología para VDRL
  • Electroforesis de proteína en suero

Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

  • Cilindros urinarios
  • Electroforesis de proteína en orina
  • Hierro sérico

El tratamiento de la nefrosis
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, prevenir las complicaciones y retrasar el daño renal progresivo. Es necesario el tratamiento del trastorno causante para controlar el síndrome nefrótico. El tratamiento se puede requerir de por vida.

Controlar la presión arterial es la medida más importante para demorar el daño renal. La meta es mantener la presión arterial en o por debajo de 130/80 mmHg. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) son los medicamentos que se emplean con mayor frecuencia en este caso. Los IECA también pueden ayudar a disminuir la cantidad de pérdida de proteína en la orina.

Se pueden utilizar fármacos que inhiben o calman el sistema inmunitario.

Se deben tratar los niveles altos de colesterol para reducir el riesgo de problemas vasculares y cardíacos. Sin embargo, una dieta baja en grasas y colesterol por lo general no es tan útil para las personas con síndrome nefrótico. Igualmente, se pueden necesitar medicamentos para reducir el colesterol y los triglicéridos, con mayor frecuencia las estatinas.

Los medicamentos corticosteroides, inmunodepresores, antihipertensivos y diuréticos pueden ayudar a controlar los síntomas. Asimismo, se puede necesitar antibióticos para controlar las infecciones. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) pueden reducir significativamente el grado de pérdida de proteína en la orina y, por lo tanto, frecuentemente se prescriben para el tratamiento del síndrome nefrótico.

Una dieta baja en sal puede ayudar con la hinchazón en las manos y las piernas. Los diuréticos también pueden ayudar con este problema.

Las dietas bajas en proteínas pueden o no servir. Se puede recomendar una dieta moderada en proteínas (1 gramo de proteína diario por kilogramo de peso corporal).

Es posible que sea necesario reemplazar la vitamina D si el síndrome nefrótico es crónico y no responde a la terapia.

Se pueden requerir anticoagulantes para tratar o prevenir la formación de coágulos.

El pronóstico
El resultado varía, el síndrome puede ser agudo y a corto plazo, o crónico y sin respuesta a la terapia. La causa y el desarrollo de complicaciones también afecta el resultado.

Posibles complicaciones

  • Aterosclerosis y cardiopatías conexas
  • Trombosis de la vena renal
  • Insuficiencia renal aguda
  • Enfermedad renal crónica
  • Infecciones, incluyendo neumonía neumocócica
  • Desnutrición
  • Hipervolemia, insuficiencia cardíaca congestiva, edema pulmonar

Cuándo llamar a un médico especialista
Consulte con el médico si se presentan síntomas que indiquen presencia del síndrome nefrótico.

Igualmente, llame al médico si el síndrome nefrótico persiste o se presentan nuevos síntomas como fuerte dolor de cabeza, fiebre, úlceras en la piel, tos, molestia al orinar, o disminución del gasto urinario.

Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 112 en España) si se presentan convulsiones.

Prevención de la nefrosis
El tratamiento apropiado de afecciones que puedan causar el síndrome nefrótico puede ayudar a prevenir dicho síndrome.


Urgencias Médicas
24 horas

Algunas de nuestras
Especialidades

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-trauma-ortopedia.jpg

Traumatología y Ortopedia

Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/promedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpeg

Cirugía General

Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpg

Ginecología y Obstetricia

Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/priomedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-1.jpeg

Urología

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.