Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis nudosa o periarteritis nudosa es una grave enfermedad vascular en la cual las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y dañadas.
SÍNTOMAS DE LA POLIARTERITIS NUDOSA
Los síntomas resultan del daño a los órganos afectados, a menudo la piel, el corazón, los riñones y el sistema nervioso.
Los síntomas generalizados abarcan:
Dolor abdominal
Disminución del apetito
Fatiga
Fiebre
Dolores articulares
Dolores musculares
Pérdida de peso involuntaria
Debilidad
El compromiso de nervios puede ocasionar cambios sensoriales con entumecimiento, dolor, ardor y debilidad. El compromiso del sistema nervioso central puede ocasionar accidentes cerebrovasculares o crisis epilépticas, mientras que el compromiso del riñón puede ocasionar grados variables de insuficiencia renal (del riñón).
Cuando las arterias del corazón están comprometidas, se puede presentar un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca e inflamación del saco alrededor del corazón (pericarditis).
CAUSAS DE LA POLIARTERITIS NUDOSA
La poliarteritis nudosa es una enfermedad de causa desconocida que afecta las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada a los órganos y los tejidos. Se presenta cuando ciertas células inmunitarias atacan las arterias afectadas.
Más adultos que niños contraen esta enfermedad. La enfermedad causa daño a los tejidos irrigados por las arterias afectadas, dado que los tejidos no están recibiendo el oxígeno y nutrición que necesitan.
Las personas con hepatitis B y C activas pueden presentar esta enfermedad.
EXÁMENES Y PRUEBAS DE LA POLIARTERITIS NUDOSA
No hay pruebas de laboratorio específicas para el diagnóstico de la poliarteritis nudosa. El diagnóstico se basa en la exploración física y unos pocos estudios de laboratorio que ayudan a confirmarlo.
Arteriografía para ver cualquier cambio en las arterias más pequeñas
Conteo sanguíneo completo que puede mostrar un conteo de glóbulos blancos más alto de lo normal
Tasa de sedimentación eritrocítica o proteína C reactiva que a menudo es más alta de lo normal
Biopsia de tejido que revela inflamación en arterias pequeñas, llamada arteritis
Inmunoglobulinas que se pueden incrementar
EL TRATAMIENTO DE LA POLIARTERITIS NUDOSA
El tratamiento implica el uso de medicamentos que inhiben el sistema inmunitario, incluyendo ciclofosfamida y prednisona.
Para la poliarteritis nudosa relacionada con hepatitis, el tratamiento puede implicar plasmaféresis y medicamentos antivirales.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
Los tratamientos actuales que utilizan medicamentos como la ciclofosfamida, pueden mejorar los síntomas y la posibilidad de supervivencia a largo plazo. Las afecciones más graves asociadas con la enfermedad generalmente involucran los riñones y el tracto gastrointestinal. Sin tratamiento, el pronóstico es desalentador.
COMPLICACIONES
Ataque cardíaco
Perforación y necrosis intestinal
Insuficiencia renal
Accidente cerebrovascular
SITUACIONES QUE REQUIEREN UN ESPECIALISTA MÉDICO
Consulte con el médico si desarrolla síntomas de este trastorno. El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar la posibilidad de un buen pronóstico.
PREVENCIÓN DE LA POLIARTERITIS NUDOSA
No existe una forma de prevención conocida, sin embargo, el tratamiento temprano puede evitar que se presente algo de daño y síntomas.
Urgencias Médicas
24 horas
Algunas de nuestras
Especialidades
Traumatología y Ortopedia
Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.
Cirugía General
Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.