Saltar al contenido

Inicio » Especialidades » Traumatólogo CDMX » Codo de tenista

Codo de Tenista

Codo de tenista, bursitis epitroclear, epicondilitis lateral o epicondilitis humeral es una inflamación, ulceración o dolor en el lado externo (lateral) de la parte superior del brazo cerca al codo.

Puede haber un desgarro parcial de las fibras tendinosas, que conectan el músculo al hueso. El desgarro puede ser en o cerca a donde estas fibras comienzan o en la parte externa del codo.

Síntomas Codo de tenista

  • Dolor de codo que empeora gradualmente
  • Dolor que se irradia desde la parte externa del codo hacia el antebrazo y dorso de la mano al sujetar o torcer algo
  • Agarre débil

Causas del codo de tenista

La parte del músculo que se fija a un hueso se denomina tendón. Los músculos en el antebrazo se fijan al hueso por la parte externa del codo.

Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se presentan pequeños desgarros en el tendón. Con el tiempo, esto lleva a que se presente irritación y dolor donde el tendón se fija al hueso.

Esta lesión es común en las personas que juegan mucho tenis u otros deportes de raqueta, de ahí su nombre de “codo de tenista”. El revés es el golpe más común que causa síntomas.

Sin embargo, cualquier actividad que involucre torción repetitiva de la muñeca (como usar un destornillador) puede llevar a esta afección. Por lo tanto, los pintores, los plomeros, los obreros de la construcción, los cocineros y los carniceros son todos más propensos a desarrollar el codo de tenista o epicondilitis humeral.

Esta afección también puede deberse al uso constante del ratón y el teclado de la computadora.

Exámenes y pruebas del codo de tenista

El diagnóstico se realiza con base en los signos y síntomas, dado que las radiografías generalmente son normales. A menudo, se presentará dolor o sensibilidad cuando se presiona ligeramente el tendón cerca del sitio en donde se fija al húmero, por encima de la parte exterior del codo.

También se presenta dolor cerca del codo cuando se extiende la muñeca (doblada hacia atrás como cuando se acelera una motocicleta) en contra de la resistencia.

Rara vez se necesitan radiografías.

El tratamiento del codo de tenista

El primer paso es descansar el brazo y evitar la actividad que causa sus síntomas durante al menos 2 a 3 semanas. Igualmente puede ser necesario que usted:

  • Se ponga hielo en la parte externa del codo de 2 a 3 veces por día.
  • Tome antiinflamatorios (como ibuprofeno, naproxeno o ácido acetilsalicílico).

Si su codo de tenista se debe a la actividad deportiva, usted tal vez quiera:

  • Preguntar sobre cualquier cambio que pueda hacer en su técnica.
  • Revisar cualquier equipo de deportes que esté usando para ver si algún cambio puede ayudar.
  • Pensar acerca de la frecuencia con la que usted ha estado jugando y si debe reducirla.

Si sus síntomas están relacionados con el trabajo en una computadora, solicítele a su jefe para hacer cambios.

Un terapeuta ocupacional puede mostrarle ejercicios para estirar y fortalecer los músculos de su antebrazo.

Usted puede comprar una dispositivo ortopédico especial para el codo de tenista en la mayoría de las farmacias. Éste se envuelve alrededor de la primera parte de su antebrazo y quita algo de la presión de los músculos.

El médico también puede inyectar cortisona y un anestésico alrededor del área donde el tendón se fija al hueso. Esto puede ayudar a disminuir la hinchazón y el dolor.

Si el dolor continúa después de 6 a 12 meses de reposo y tratamiento, se puede recomendar la cirugía. Hable con su cirujano ortopédico acerca de los riesgos y si la cirugía podría servir.

Complicaciones

  • Imposibilidad de mejorar con tratamientos quirúrgicos o no quirúrgicos, lo cual se puede deber al atrapamiento del nervio en el antebrazo
  • Reaparición de la lesión por sobrecarga
  • Ruptura del tendón por inyecciones repetitivas de medicamentos

Situaciones que requieren un especialista médico

Aplique un tratamiento casero (analgésicos antinflamatorios de venta libre e inmovilización del codo) si:

  • Los síntomas son leves
  • Usted ha experimentado este trastorno antes y sabe que tiene codo de tenista

Solicite una cita con el médico si:

  • Ésta es la primera vez que ha tenido estos síntomas
  • El tratamiento casero no alivia los síntomas


Urgencias Médicas
24 horas

Algunas de nuestras
Especialidades

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-trauma-ortopedia.jpg

Traumatología y Ortopedia

Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/promedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpeg

Cirugía General

Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpg

Ginecología y Obstetricia

Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/priomedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-1.jpeg

Urología

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.