Inicio » Especialidades » Traumatólogo CDMX » Dedo del pie en martillo
Dedo del Pie en Martillo
Dedo del pie en martillo es una deformidad de un dedo del pie, en la cual el extremo de dicho dedo está doblado hacia abajo.
Síntomas del dedo del pie en martillo
La articulación de la mitad del dedo del pie está doblada. La parte final del dedo del pie se dobla hacia abajo en una deformidad similar a una garra. Al principio, usted puede mover y estirar el dedo, pero con el tiempo, ya no podrá hacerlo.
Con frecuencia, se forma un callo sobre la parte superior del dedo del pie y se detecta una callosidad en la planta del pie.
Caminar o usar zapatos puede ser doloroso.
Causas del dedo del pie en martillo
El dedo del pie en martillo por lo general afecta el segundo dedo; sin embargo, también puede afectar los otros dedos del pie. El dedo gira hacia una posición similar a una garra.
La causa más común de dedo del pie en martillo es usar zapatos cortos y estrechos que queden demasiado apretados. El dedo del pie es forzado a estar en una posición flexionada. Los músculos y los tendones en el dedo se aprietan y se vuelven más cortos.
El dedo del pie en martillo es más probable que se presente en:
- Mujeres que usan zapatos que no ajusten bien o que tengan tacones altos
- Niños que sigan usando zapatos que les queden pequeños
La afección puede estar presente al nacer (congénita) o desarrollarse con el paso del tiempo.
En raras ocasiones, todos los dedos del pie están afectados. Esto puede ser causado por un problema con los nervios o la médula espinal.
Exámenes y pruebas del dedo del pie en martillo
Un examen físico o chequeos médicos del pie confirmará si usted tiene dedo del pie en martillo. El médico especialista puede detectar disminución o dolor en el movimiento de los dedos del pie.
El tratamiento del dedo del pie en martillo
Los casos leves del dedo del pie en martillo en niños se pueden tratar con manipulación del pie y colocación de férula en el dedo afectado.
- Use calzado de un tamaño apropiado o zapatos amplios por comodidad y para evitar el empeoramiento de esta deformidad.
- Evite los tacones altos en lo posible.
- Use plantillas suaves para aliviar la presión sobre el dedo del pie.
- Proteja la articulación que protruye con cojinetes para callos o cojinetes de fieltro.
Un podólogo le puede elaborar dispositivos para los pies llamados enderezadores o reguladores del dedo del pie en martillo o usted puede comprarlos en una tienda.
Los ejercicios pueden servir. Usted puede ensayar ejercicios de estiramiento suaves si el dedo del pie no está ya en una posición fija. Recoger una toalla con los dedos de los pies puede ayudar a estirar y enderezar los pequeños músculos en el pie.
Para un caso serio de dedo del pie en martillo, usted necesitará una operación para enderezar la articulación.
- La cirugía con frecuencia implica cortar o mover tendones y ligamentos.
- Algunas veces, es necesario conectar (fusionar) los huesos a cada lado de la articulación.
La mayoría de las veces, usted se irá para la casa el mismo día de la cirugía. El dedo del pie aún puede estar rígido después de esto y puede estar igualmente más corto.
Complicaciones
- Deformidad del pie
- Cambios de postura causados por la dificultad al caminar
Situaciones que requieren un especialista médico
Si usted tiene dedo del pie en martillo, solicite una cita con el médico:
- Para recibir instrucciones sobre el mejor tratamiento.
- Si su dolor empeora.
- Si tiene dificultad para caminar.
Urgencias Médicas
24 horas
Algunas de nuestras
Especialidades
Traumatología y Ortopedia
Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.
Cirugía General
Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.