Inicio » Especialidades » Traumatólogo CDMX » Gammagrafía Ósea
Gammagrafía Ósea
Gammagrafía ósea o gammagrafía del hueso es un examen imagenológico que muestra áreas de aumento o disminución del recambio (metabolismo) óseo.
Forma en que se realiza la gammagrafía ósea
Una gammagrafía ósea implica inyectar un material radiactivo (marcador radiactivo) dentro de una vena. La sustancia viaja a través del torrente sanguíneo hasta los huesos y órganos. A medida que el material se consume, emite radiación, la cual es detectada por una cámara que lentamente rastrea el cuerpo. La cámara toma imágenes de cuánta cantidad de marcador radiactivo se acumula en los huesos.
Si una gammagrafía ósea se lleva a cabo para ver si usted tiene una infección en el hueso, las imágenes se tomarán poco después de la inyección del material radiactivo y de nuevo de 3 a 4 horas después, cuando se ha acumulado en los huesos. Esto se conoce como gammagrafía ósea trifásica.
Para evaluar la enfermedad ósea metastásica, las imágenes se toman únicamente después de 3 a 4 horas de espera.
La parte del rastreo del examen durará aproximadamente una hora. La cámara del escáner se puede mover por encima y a su alrededor, y puede ser necesario que usted cambie de posiciones.
Probablemente se le solicitará beber agua adicional después de recibir el marcador radiactivo para evitar que el material se le acumule en la vejiga.
Preparación para la gammagrafía ósea
Usted debe quitarse las joyas o cualquier otro objeto de metal y es posible que le soliciten que se ponga una bata hospitalaria.
Coméntele al médico si usted está o puede estar en embarazo.
No tome ningún medicamento que contenga bismuto, como Pepto-Bismol, durante cuatro días antes del examen.
Lo que se siente durante la gammagrafía ósea
Se presenta un poco de dolor cuando se introduce la aguja, mas no así durante el examen. Usted debe permanecer quieto durante el procedimiento y el técnico le dará instrucciones sobre cuándo cambiar de posición.
Se puede experimentar algo de molestia debido al hecho de tener que permanecer inmóvil por un período de tiempo prolongado.
Razones por las que se realiza la gammagrafía ósea
Una gammagrafía ósea se usa para:
- Diagnosticar un tumor o cáncer de hueso
- Determinar si un cáncer que empezó en otra parte en su cuerpo se ha propagado a los huesos; los cánceres comunes que se propagan a los huesos abarcan el de mama, pulmón, próstata, tiroides y riñón
- Diagnosticar una fractura, cuando no puede verse en una radiografía regular (en su mayor parte fracturas de cadera, fracturas por sobrecarga en los pies o las piernas o fracturas de la columna vertebral)
- Diagnosticar una infección del hueso (osteomielitis)
- Diagnosticar o determinar la causa de dolor en el hueso, cuando no se haya identificado ninguna otra causa
- Evaluar trastornos metabólicos, como osteomalacia, osteodistrofia renal, hiperparatiroidismo primario, osteoporosis, síndrome de dolor regional complejo y enfermedad de Paget
Los valores normales de la gammagrafía ósea
Los resultados del examen se consideran normales si el marcador radiactivo se mueve de manera uniforme a través de todos los huesos en el cuerpo.
Significado de los valores anormales de la gammagrafía ósea
Las imágenes deben mostrar que el material radiactivo se ha distribuido uniformemente en todo el cuerpo y no debe haber áreas de aumento o disminución de la distribución. Los “puntos calientes” son áreas donde hay aumento de la acumulación del material radiactivo; mientras que los “puntos fríos” son áreas donde hay menos captación del material radiactivo.
Cuales son los riesgos de la gammagrafía ósea
Si usted se encuentra embarazada o en período de lactancia, el examen se puede aplazar para prevenir la exposición del feto a la radiación. Si usted tiene que someterse al examen mientras esté amamantando, debe extraer y botar la leche materna durante los próximos dos días.
La cantidad de radiación inyectada dentro de la vena es muy pequeña y casi toda desaparece del organismo al cabo de 2 a 3 días. El marcador radiactivo que se utiliza lo expone a usted a una cantidad muy pequeña de radiación y el riesgo probablemente no es mayor al riesgo de las radiografías de rutina o convencionales.
Los riesgos relacionados con el marcador radiactivo en el hueso son raros, pero pueden abarcar:
- Anafilaxia (respuesta alérgica severa)
- Salpullido
- Hinchazón
Hay un ligero riesgo de infección o sangrado cuando se introduce la aguja dentro de la vena.
Consideraciones
Algunas anomalías que se pueden identificar en la gammagrafía ósea con radionúclidos son:
- Artritis y otras enfermedades degenerativas de los huesos
- Necrosis avascular
- Infecciones óseas (osteomielitis)
- Tumores óseos
- Displasia fibrosa
- Fracturas
- Enfermedad de Paget
- Cambios de radiación
- Raquitismo
- Tumores que se han diseminado de otras partes del cuerpo al hueso (enfermedad metastásica)
Es importante entender que los hallazgos de la gammagrafía ósea deben compararse con otros estudios imagenológicos, además de la información clínica. Usted debe discutir el significado de los hallazgos anormales con su médico.
Urgencias Médicas
24 horas
Algunas de nuestras
Especialidades
Traumatología y Ortopedia
Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.
Cirugía General
Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema metabólico, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.
Ginecología y Obstetricia
Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.
Urología
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.