No existe una técnica ideal y común a todos los pacientes con hiperplasia benigna de próstata. El urólogo debe tener en cuenta factores como la edad, patologías concomitantes, medicamentos, tamaño de la próstata, marcador tumoral, síntomas y actividad laboral del paciente para recomendar la técnica más adecuada en cada caso. Algunas de las principales técnicas quirúrgicas para tratar el agrandamiento prostático benigno son:
Resección transuretral de la próstata (RTUP)
– Es el procedimiento quirúrgico más común para tratar la HPB.
– Se introduce un instrumento a través de la uretra para cortar y eliminar el tejido prostático obstructor.
– Es un procedimiento efectivo, pero puede tener un mayor riesgo de complicaciones como sangrado y problemas de eyaculación.
Enucleación prostática con láser de holmio (HoLEP)
La cirugía de próstata con láser de holmio, también conocida como enucleación prostática con láser de holmio (HoLEP), es un tratamiento mínimamente invasivo para el agrandamiento benigno de próstata (hiperplasia prostática benigna). Consiste en utilizar un láser de holmio para extraer el tejido prostático que obstruye el flujo de orina.
Algunas características clave de la cirugía HoLEP:
- Se realiza a través de la uretra sin incisiones quirúrgicas
- Permite tratar próstatas de cualquier tamaño, incluyendo las de gran volumen
- Ofrece buenos resultados a largo plazo con baja tasa de reintervenciones
- Riesgo mínimo de sangrado gracias a la eficaz fotocoagulación del láser
- Permite extraer el tejido intacto para su análisis, a diferencia de otras técnicas láser
- Requiere hospitalización de solo 1 día y la recuperación es rápida
La Cirugía de Próstata con Láser de Holmio (HoLEP) es considerado actualmente la mejor técnica quirúrgica para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP) por las siguientes razones:
- Versatilidad: El HoLEP puede tratar próstatas de cualquier tamaño, incluyendo las de gran volumen, evitando la necesidad de cirugía abierta.
- Mínima invasividad: El procedimiento se realiza a través de la uretra sin incisiones en el abdomen, lo que conlleva una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones.
- Eficacia: El HoLEP permite extirpar de forma completa y eficiente el tejido prostático anómalo que obstruye la uretra, ofreciendo los mejores resultados a largo plazo y menor tasa de reintervenciones.
- Seguridad: La excelente capacidad de coagulación del láser de holmio utilizado en el HoLEP conlleva un mínimo sangrado y riesgo de transfusión, permitiendo que los pacientes puedan ser dados de alta en 1-2 días sin sonda.
- Experiencia requerida: Si bien el HoLEP es la mejor opción, requiere de gran experiencia técnica y tecnológica por parte del equipo quirúrgico, por lo que solo se realiza en centros altamente especializados.
En resumen, el HoLEP se ha convertido en la técnica quirúrgica de elección para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, siempre que se realice en centros con amplia experiencia en este procedimiento.
Prostatectomía con láser (RTUP láser)
– Utiliza un láser para destruir y vaporizar el tejido prostático obstructor.
– Tiene un menor riesgo de sangrado en comparación con la RTUP tradicional.
– Ofrece una recuperación más rápida y menos efectos secundarios.
Incisión transuretral (ITU)
– El cirujano realiza pequeñas incisiones donde la próstata se une a la vejiga, ensanchando la uretra.
– Es un procedimiento más corto y menos invasivo que la RTUP.
– Generalmente tiene una recuperación más rápida.
Electrovaporización transuretral (EVTUP)
– Utiliza corriente eléctrica de alto voltaje para destruir y eliminar el tejido prostático obstructor.
– Puede tener un menor riesgo de sangrado en comparación con la RTUP.
Vaporización fotoselectiva (VFP)
– Usa un láser de luz verde de alta potencia para vaporizar y eliminar el exceso de tejido prostático.
– Ofrece una recuperación más rápida y menos efectos secundarios.
Elevación de la uretra prostática (EUP)
– Coloca pequeños implantes en los lóbulos de la próstata para comprimir el tejido y abrir la uretra.
– Es un procedimiento menos invasivo que la RTUP.
Termoterapia transuretral por microondas (TTUM)
– Utiliza calor para destruir el tejido prostático obstructor.
– Es una alternativa menos invasiva a la cirugía tradicional.
Cada paciente debe discutir con su médico urólogo especialista las opciones quirúrgicas más adecuadas para su caso, teniendo en cuenta los beneficios, riesgos y su situación médica particular.