Saltar al contenido

Inicio » Tumor Pituitario

Tumor Pituitario

Tumor pituitario, tumor hipofisario o hipófisis es un crecimiento anormal en la hipófisis, la parte del cerebro que regula el equilibrio hormonal del cuerpo.

SÍNTOMAS DEL TUMOR PITUITARIO

La mayoría de los tumores hipofisarios producen demasiada cantidad de una o más hormonas. Como resultado, se pueden presentar síntomas de una o más de las siguientes afecciones:
Hipertiroidismo
Síndrome de Cushing
Gigantismo o acromegalia
Secreción del pezón

Los síntomas causados por presión a causa de un tumor hipofisario más grande pueden abarcar:

Dolor de cabeza
Letargo
Flujo nasal
Náuseas y vómitos
Problemas con el sentido del olfato
Cambios visuales
visión doble
párpados caídos
pérdida del campo visual
En contadas ocasiones, estos síntomas pueden ocurrir súbitamente y pueden ser severos.

Causas del tumor pituitario

La mayoría de los tumores hipofisarios no son cancerosos (benignos). Hasta el 20% de las personas tienen tumores hipofisarios. Sin embargo, muchos de estos tumores no causan síntomas y nunca se diagnostican durante la vida de la persona

La hipófisis es una glándula endocrina del tamaño de una arveja que está ubicada en la base del cerebro y ayuda controlar la secreción de hormonas de otras glándulas endocrinas, como la tiroides y las glándulas suprarrenales. La hipófisis también secreta hormonas que afectan directamente los tejidos corporales, como los huesos y las glándulas mamarias. Entre estas hormonas se encuentran las siguientes:

Corticotropina (ACTH)
Hormona del crecimiento (GH)
Prolactina
Hormona estimulante de la tiroides (TSH)

A medida que el tumor crece, se puede presentar daño en algunas células secretoras de hormonas de la hipófisis, lo que causa hipopituitarismo.

Se desconocen las causas de los tumores hipofisarios, aunque algunos son parte de un trastorno hereditario llamado neoplasia endocrina múltiple I (NEM I).

Otros tipos de tumores que se pueden encontrar en la misma área de la cabeza donde se ubica el tumor hipofisario son:

Craneofaringiomas
Quistes
Germinomas
Tumores que se han diseminado de un cáncer en otra parte del cuerpo (tumores metastásicos)

Pruebas diagnósticas del tumor pituitario

El médico llevará a cabo un examen físico o chequeos médicos y observará cualquier visión doble y campo visual, tales como pérdida de la visión periférica o de la capacidad de ver en ciertas áreas.

Entre los exámenes de la función endocrina están:

Niveles de cortisol:
prueba de inhibición con dexametasona
examen de cortisol en orina
Niveles de hormona folículoestimulante (FSH)
Niveles del factor de crecimiento insulinoide tipo 1 (IGF-1)
Niveles de hormona luteinizante (LH)
Niveles de prolactina sérica
Niveles de testosterona/estradiol
Niveles de hormona tiroidea
examen de T4 libre
examen de la hormona estimulante de la tiroides

Los exámenes que ayudan a confirmar el diagnóstico son, entre otros, los siguientes:

Exámenes del campo visual formal
Resonancia magnética de la cabeza
El tratamiento del tumor pituitario
Los tumores hipofisarios por lo general no son cancerosos y por lo tanto no se diseminarán a otras áreas del cuerpo. Sin embargo, a medida que crecen, pueden ejercer presión sobre nervios y vasos sanguíneos importantes.

A menudo, es necesaria la cirugía para extirpar el tumor, en especial si éste está presionando los nervios ópticos, lo cual podría provocar ceguera.

La mayor parte del tiempo, los tumores hipofisarios se pueden extirpar a través de la nariz y los senos paranasales. Sin embargo, algunos tumores no se pueden eliminar de esta manera y es necesario extirparlos a través del cráneo (transcraneal).

Se puede utilizar radioterapia para reducir el tamaño del tumor, ya sea en combinación con cirugía o para personas que no pueden someterse a una cirugía.

Los siguientes medicamentos pueden reducir el tamaño de algunos tipos de tumores:
Bromocriptina o cabergolina es la terapia de primera línea para tumores que secretan prolactina. Estos fármacos disminuyen los niveles de prolactina y reducen el tamaño del tumor.
En algunas ocasiones, se utiliza ocreotida o pegvisomant para tumores que secretan hormona del crecimiento, especialmente cuando es improbable que la cirugía produzca una curación.

El pronóstico

Si el tumor se puede extirpar quirúrgicamente, el pronóstico es de aceptable a bueno, dependiendo de si se elimina todo el tumor.

Posibles complicaciones

La complicación más grave es la ceguera, lo cual puede ocurrir si se daña seriamente el nervio óptico.

El tumor o su extirpación pueden causar desequilibrios hormonales permanentes y es posible que sea necesario reponer las hormonas afectadas.

Cuándo llamar a un médico especialista

Consulte con el médico si desarrolla cualquier síntoma de un tumor hipofisario.


Urgencias Médicas
24 horas

Algunas de nuestras
Especialidades

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-trauma-ortopedia.jpg

Traumatología y Ortopedia

Atención médica y quirúrgica de lesiones traumáticas de las extremidades, la columna vertebral y sus estructuras asociadas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/promedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpeg

Cirugía General

Operaciones quirúrgicas del aparato digestivo, tracto gastrointestinal, sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2020/06/clinicapromesa-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia.jpg

Ginecología y Obstetricia

Atención durante el embarazo y el parto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los órganos reproductivos femeninos.

https://promedicasanjose.com/wp-content/uploads/2021/04/priomedicasanjose-urologia-odontologia-bariatria-trauma-ortopedia-otorrino-ginecologia-dermatologia-cardiologia-pediatria-maxilofacial-cirugiaplastica-medicinainterna-cdmx-ginecologia-1.jpeg

Urología

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos.